
Resistencia
minería, impactos y luchas
Esta obra desmitifica un obsesivo discurso gubernamental y del empresariado, sobre la relación entre minería y desarrollo. “Resistencia: minería, impactos y luchas” se enmarca, sobre todo, en las áreas concesionadas de Río Blanco, parroquia Molleturo y Loma Larga, Quimsacocha —cantones de Cuenca y Girón—. Aquí se evidencia el conflicto entre la democracia y el poder, pues sus habitantes votaron en defensa de la Naturaleza a través de consultas populares, empero el pulso del capital frente a la vida parece no detenerse. Una docena de artículos de expertos comprometidos con el medioambiente y la comunidad analizan la situación y nos invitan a tomar partida desde la perspectiva social, ecológica, económica y jurídica.
Ficha Técnica
264 páginas
Lanzamiento: Jun 2022
ISBN: 978-9978-14-479-4
Categorías
-
Prólogo
-
Presentación
-
Resistiendo a la pandemia minera: reflexiones para construir alternativas posextractivistas
-
Experiencias en Río Blanco y Loma Larga en Azuay-Ecuador: impactos socioculturales del extractivismo en territorios y comunidades
-
Cuenca hermosa de fuentes y flores: historia reciente de la resistencia por el agua
-
Mujeres en resistencia: configuraciones de género y extractivismo minero en la provincia del Azuay
-
Cuenca y el Agua de Pítimas: la subjetividad urbana y rural en la lucha por la consulta popular
-
El marco legal: amenazas y potencialidades para defender los territorios
-
Postextractivismo y alternativas a la megaminería
-
Alternativas al modelo extractivista minero: la Reserva de la Biósfera del Macizo del Cajas
-
Conceptos y prácticas en la minería y metalurgia prehispánica
-
El contexto global de la minería