
Diagnóstico en salud sexual y reproductiva en el contexto universitario y local de Cuenca
Proyecto Kali Kay
La sexualidad no debe ser limitada únicamente a la reproducción biológica ni reducida al consumo. Transformar esta realidad exige reconocer la diversidad, desafiar el sistema patriarcal y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales.
El Proyecto Kali Kay, ejecutado en Azuay y Manabí con el apoyo de la Embajada de Francia en Ecuador, busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de igualdad de género y derechos humanos. Se articula en tres ejes: la creación de un centro especializado, la capacitación de actores clave y la integración de contenidos en la educación universitaria.
Con un enfoque interseccional, el equipo investigador identifica barreras y propone estrategias para fortalecer los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la justicia social y el bienestar comunitario. Este documento detalla el proceso técnico del diagnóstico sobre salud sexual y reproductiva en el contexto universitario y local de Cuenca, recopila y analiza datos que evidencian las principales necesidades y oportunidades en los servicios de salud.
Ficha Técnica
Lanzamiento: Feb 2025
ISBN: 978-9978-14-580-7
Categorías
Palabras Clave
-
El cuerpo como territorio de derechos: resistir, cuidar y defender
Por: David Acurio Páez
-
¿Qué es el Proyecto Kali Kay?
-
Diagnóstico sobre salud sexual y reproductiva en el contexto universitario y local de la ciudad de Cuenca
Percepciones, conocimientos y prácticas sobre SSR
Acceso a servicios de SSR
Salud sexual y reproductiva frente a la violencia basada en género
-
Propuesta para fortalecer la garantía de derechos sexuales y reproductivos
-
Referencias